Ayudas OCM a la exportación del vino.

Servicios personalizados para bodegas para la internacionalización, promoción digital, Apps, comunicación, SEO, SEM y gestión de subvenciones, etc

¿Qué son las ayudas de la OCM para la promoción de productos vinícolas en mercados de terceros países?

La Organización Común de Mercados (OCM), con el objetivo de facilitar la promoción del vino en terceros países, cofinancia las acciones que llevan a cabo las entidades interesadas para exportar en terceros países.

Estas acciones pretenden impulsar la promoción de los vinos españoles para que sean más competitivos y abran nuevas puertas o se consoliden en mercados en el extranjero.

¿Quién promueve estas ayudas?

La Unión Europea a través de la Organización Común de Mercados Agrícolas (OCM). A raíz de su puesta en marcha, en el año 2007, se han establecido normas comunes para los mercados agrícolas. Esta normativa se refiere a intervenciones públicas en los mercados, regímenes de cuotas y ayudas, criterios de comercialización y de producción, así como a exportación e intercambios con terceros países.

man
recursos

¿Quién las gestiona?

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas. El Observatorio Español del Mercado del Vino y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) son algunas de las organizaciones clave del sector que asesoran y orientan en este tipo de ayudas, en su evaluación y seguimiento.

Por otro lado, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se encarga de coordinar a los organismos de las comunidades autónomas en la gestión y control del pago de estas subvenciones. Junto con las comunidades autónomas, La FEGA orienta a los perceptores de las ayudas en el cumplimiento de sus responsabilidades y en la adecuada justificación de los gastos subvencionables.

¿Y quién las concede?

Las comunidades autónomas, a través de sus órganos gestores, examinan las solicitudes presentadas de acuerdo a los requisitos de las ayudas. Elaboran una lista provisional con las propuestas seleccionadas y las remiten al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Finalmente, la Comisión Nacional de Selección de Programas, integrada por representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas, lleva a cabo la selección definitiva, que notifica a los beneficiarios las CCAA.

help-1019912_1920

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Las ayudas están destinadas a cualquier tipo de entidad con interés en iniciar o ampliar su presencia en terceros países y sus acciones para la exportación. Así, pueden optar a estas subvenciones:

  • Empresas vinícolas.
  • Órganos de gestión y de representación de las indicaciones geográficas vitivinícolas.
  • Asociaciones de exportadores y consorcios de exportación.
  • Organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales definidas en el Capítulo VII del Título III del Reglamento (CE) nº 479/2008.
  • Entidades asociativas sin ánimo de lucro participadas por empresas vitícolas que tengan entre sus fines la promoción exterior de los vinos.

¿Cuál es el objeto de las ayudas de promoción a terceros países de la OCM?

La convocatoria está dirigida a subvencionar medidas de información y promoción en terceros países de los siguientes productos vinícolas: vino, vino de licor, vino espumoso, vino espumoso de calidad, vino espumoso aromático de calidad, vino de aguja, vino de aguja gasificado, vino de uvas pasificadas, vino de uvas sobremaduradas, vinos procedentes de la producción ecológica.

Además, deberán pertenecer a algunas de las siguientes categorías: vinos con denominación de origen protegida, vinos con indicación geográfica protegida, vinos en los que se indique la variedad de uva de vinificación.

map-3409359_1920

¿Cuáles son las acciones y las actividades de promoción que se subvencionan?

Existen varias categorías de acciones subvencionadas con estas ayudas:

  • Relaciones públicas y medidas de promoción y publicidad que destaquen las ventajas de los productos comunitarios en términos de calidad, seguridad alimentaria y respeto del medio ambiente. Estas acciones pueden ser:
    • Misiones comerciales
    • Campañas publicitarias en TV, radio, prensa, eventos, etc.
    • Promociones en puntos de venta
    • Portales web para promoción exterior
    • Misiones inversas
    • Oficinas de información
    • Gabinetes de prensa
    • Presentaciones de producto
  • Participación en manifestaciones, ferias y exposiciones de importancia internacional, citas sectoriales o generales, profesionales o de consumidores.
  • Campañas de información, en especial sobre sistemas comunitarios de denominaciones de origen, indicaciones geográficas o producción ecológica, tales como:
    • Encuentros empresariales, profesionales y de consumidores.
    • Jornadas, seminarios, catas, degustaciones…
  • Estudios de nuevos mercados para la búsqueda de nuevas salidas comerciales. Evaluación de los resultados de las medidas de promoción e información, como:
    • Estudios de evaluación de resultados de medidas de promoción.
    • Auditorías de ejecución de medidas y gastos de las acciones.

¿Qué características tienen las acciones de promoción del vino en terceros países?

La concesión de la ayuda implica la financiación del 50% del coste de las acciones, cuya finalidad principal sea la información y promoción del vino español en el mercado de terceros países.

El grado de ejecución de las acciones objeto de la subvención debe alcanzar, al menos, el cumplimiento del 75% del presupuesto total propuesto por cada solicitante y aprobado para cada anualidad. El beneficiario asume la responsabilidad técnica y financiera de las acciones promocionales y de su compatibilidad con la normativa comunitaria vigente.

Con la concesión de la subvención, el beneficiario asume la responsabilidad de llevar a cabo las acciones de promoción subvencionadas y, además, la de aportar la prueba de que han sido realizadas y de que se han cumplido las condiciones impuestas. Para su verificación el órgano competente realizará controles técnicos y contables para supervisar el avance y la realización de las actividades de promoción.

target-group-3460039_1920
brain-4014126_1920

¿Cómo se justifican las ayudas recibidas?

La Subdirección General de Regulación de Mercados del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha elaborado una guía para orientar a los perceptores de las ayudas en el cumplimiento de sus responsabilidades y la correcta justificación de los gastos subvencionables.

Guía de justificación de gastos 2012

¿Cuál es el ámbito de la aplicación?

El ámbito es nacional, aunque la convocatoria y la gestión se realiza en cada comunidad autónoma.

calendar-1990453_1920

¿En qué plazo se resuelven las ayudas?

El plazo máximo para resolver las solicitudes y notificar las resoluciones suele ser de 6 meses a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria de ayudas. Las solicitudes no resueltas y notificadas en ese plazo se consideran desestimadas. La resolución se publica en el boletín oficial autonómico correspondiente.

¿Cómo puedo solicitar las ayudas de la OCM?

Cada Comunidad Autónoma dispone de un órgano competente para informar y resolver la convocatoria de subvenciones para la promoción de productos vinícolas en mercados de terceros países. Listado de entidades por CCAA

puzzle-320754_1920

¿Qué documentación complementaria es necesario adjuntar a la solicitud?

Cada solicitud deberá ir acompañada, salvo que ya se hubiera presentado en convocatorias anteriores y no hayan variado las circunstancias, de esta documentación:

  • Poder o acuerdo del órgano competente que justifique que quien firma como solicitante tiene plena capacidad legal para hacerlo y para aceptar los compromisos correspondientes a la fecha de solicitud.
  • Escrituras o estatutos, y documento acreditativo de su inscripción en el registro correspondiente en su caso, salvo que se trate de un registro dependiente de la Junta de Castilla y León.
  • Certificados de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en caso de no autorizar al órgano concedente para que obtenga de forma directa la acreditación del cumplimiento de tales obligaciones a través de certificados telemáticos.

ÚLTIMAS AYUDAS

SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DE LAS UNIDADES DE APOYO A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL EN LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO (2022)

Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión de subvenciones dirigidas a financiar los costes laborales y de seguridad social derivados de la contratación de los trabajadores de las unidades de apoyo a la actividad profesional en los centros especiales de empleo para el año 2022.

Plazo de solicitud: desde el 31 de marzo de 2022 hasta el 31 de mayo de 2022

Lugar y forma de presentación: electronico

SUBVENCIONES DESTINADAS A FINANCIACIÓN DE «PROGRAMA INVESTIGO», DE CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES DEMANDANTES DE EMPLEO EN LA REALIZACIÓN DE INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (2022)

Convocatoria para el periodo 2022-2023, en régimen de concurrencia no competitiva, las subvenciones destinadas a la financiación del “Programa Investigo”, de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la Comunidad de Castilla y León.

Plazo presentación: desde el 1 de abril de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023

Lugar y forma de presentación: presencial y electrónico

AYUDAS PARA LA REESTRUCTURACIÓN Y RECONVERSIÓN DE VIÑEDOS (AÑO 2022)

Convocar la ayuda a las solicitudes de reestructuración y reconversión para la convocatoria 2022 (campaña vitícola 2022/2023), así como regular la aprobación de las solicitudes y el pago de las ayudas.

La financiación de las ayudas se realizará con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

Plazo solicitud: desde el 1 de abril de 2022 hasta el 28 de abril de 2022

Lugar y forma de presentación: Electrónico e Internet

¿Necesita ayuda? Contacte con nosotros